jueves, julio 20, 2023

Compartiendo con China (07/11/2020) | TVPerú

Es un hermoso reportaje por los 171 años de la migración China a Perú.  Canal 7 - TV Perú con Fátima Saldonid, Sonaly Tuesta

 Aporte de la tinta, y el papel.

 

 

+ Fátima Roxana Saldonid Westres ​ es una periodista, presentadora de televisión y gestora cultural peruana. Es conocida por su rol de conductora en el programa infantil de la década de los 2000 A jugar, para posteriormente dedicarse al periodismo cultural para el canal TV Perú.​​​​ 

+ Mariela Sonaly Tuesta Altamirano es una periodista y presentadora de televisión peruana. Es además columnista en el periódico La República y docente universitaria.​ En 2015 fue nombrada por el Ministerio de Cultura del Perú como Personalidad Meritoria de la Cultura.​

 

Lima Bicentenario: Conoce la historia del Barrio Chino (video)

 Lima Bicentenario: Conoce la historia del Barrio Chino por la Municipalidad de Lima.


 

El barrio chino surge de la inmigración del siglo 16 convirtiéndose en una de las más importantes que tuvo el Perú según los historiadores especializados.

Manifiestan que hubo cuatro grandes migraciones acá del país la primera data de inicio del siglo 16 media del siglo 16 donde viene en una cantidad reducida de chinos para justamente participar en las haciendas como esclavos agrícolas mano de obra para las haciendas que habían.

En el siglo 19 no ahí si vienen más de 90 mil chinos ocupan todo este espacio y también parte de ritmo por ejemplo de esta manera en 1849 se ve el aumento de la inmigración China que eran llevados para realizar trabajos en el sector agrícola o la extradición del oro.

Barrio chino: Paruro Junín Andahuaylas Miró Quesada Huallaga y Ucayali y Uuanta en el recorrido de sus calles en la actualidad se observan diversos tipos de tiendas entidades bancarias que además de tener el nombre en español también| están escritos en chino.


Templo Chino
en los alrededores del barrio encontraremos también las sociedades que se agruparon para salir adelante
los chinos justamente cuando se establecen acá en este en este espacio de barrios altos para tener una
cooperación para lograr una unidad una unión no crean sociedades las sociedades pueden ser establecidas por el origen de donde nacieron por el dialecto que comparten no tienen son unas comunidades y alrededor se formaron alrededor de 10 sociedades.

 

CHIFA


 

 

Conferencia (2 horas) Migración  China Perú y México

 

 

Entrevista al presidente de la Beneficencia China

 






Miembros de la Scciedad de Beneficiencia

 Link | 1 | 2

Por Lezama C.


La Sociedad Central de la Beneficencia China Ton Huy Chong Koc, es la principal sociedad que representa a los chinos en el Perú. Se inició la construcción de la sociedad desde el año 1884, en año 1886 el emperador Guangxu de la Dinastia Qing emitió oficialmente un decreto y fue fundado por el embajador ZhengZaoRu enviado de la Dinastía acreditado para el Perú, quien le dió el nombre de "La Sociedad Central de la Beneficencia China Ton Huy Chong Koc” Su objetivo es establecer los negocios convenientes entre China y Perú mejorar la cooperación entre ambas partes, además (arreglar) crear los servicios públicos que otorguen benéficos para los chinos en el Perú, reunir a los paisanos para que se ayuden mutuamente, para  heredar y desarrollar la cultura tradicional china  y para proteger los intereses de los chinos. El edificio existente de la sociedad fue reconstruido en el año 1959, cuenta con una construction de cuatros pisos. El Presidente del Perú de aquel entonces fue invitado  a participar en la ceremonia de  inaugunación.

En la dinastia Qing el emperador Guangxu(año 1884). el emperador envió el embajador ZhengZaoRu(natural del pueblo Xiangshan, actual ZhongShan) a visitar tres paises: Los Estado Unidos, España y el Perú, cuando llegó al Perú en el mes de junio del mismo año, al saber que habia casi más de 60,000 a 70,000 chinos que habian llegado al Perú hace unos 40 año atrás y que se  distribuyeron por todas partes del Perú, Zhengzaoru pensó que era necesario que los paisanos se reunieran, es difícil proteger sus intereses, y crear  ayuda a través de los servicios públicos, entonces se organizó entre las personas más respetables, estableciendo La Sociedad Central de la Beneficencia China,Ton Huy Chong Koc. eso afectó mucho en la historia entre China y el Perú. En aquel entonces, toda la gente le apoyaron  y donaron dineros activamente para recaudar fondos de la sociedad. En la primavera del año 1886, Zhengzaoru compró un local para ser una sede y en el mismo año oportunamente consiguio atreves de su buena gestión diplomática obtener  un permiso del gobierno del Perú, pactó el procedimiento y eligió la sociedad y los directores entre los comerciantes que se turnarían para gobernar los asuntos de la sociedad.

 

A finales  de la dinastia Qing (en el año 1909 aprox.), la sociedad recaudoó fondos de dinero para apoyar a  los chinos y los ancianos de bajo recursos económicos que  puedan regresar a China, pues establecióó un asilo en la ciudad de Guangzhou para recibirlos. En el año 1921 la sociedad organizó un comitéé para la ceremonia de aniversario centenario, los paisanos donaron activamente y construyeron una fuente de agua hermosa, una estatua de piedra y otra de acero en la Plaza de San Martin. En  enero del año 1935, para celebrar el aniversario 400 años de la fundación de la ciudad de Lima Perú. Cconstruyeron 3 estatuas relativas a la historia del Pery  en el Parque Republicano de Lima en nombre de los chinos ultramarinos en Perú. Estas acciones pusieron a los chinos en una posición más importante en el Perú, promovieron rápidamente la amistad entre China y Perú. En el  año 1925, la sociedad siguió recaudando dineros y estableció un colegio chino (más tarde se fusionó con el colegio nacionalista de Guomindang formando el Colegio de Diez de Octubre, y hasta el día de hoy).

En la época de la guerra entre China y Japón, la sociedad organizó una reunión sobre cómo defenderse del enemigo japonés. La sociedad eestableció sucursales en las provincias del Perú, lideró a los paisanos para apoyar a nuestra patria (Contribuyeron en total más de 1 millón de dólares). La Agencia de la sociedad, Longshan, efectuó una subasta para la recaudación  y por ende, recibió el apoyo superior del Gobierno Nacional, así pues los dirigentes como Jiang Jieshi, Zhou Enlai, Linseng, Feng Yuxiang, Zhangqun, Sunke, Bai Chongxi etc, pusieron en total 2000 dedicatorias. El viceministro de la Comisión Militar Central del Departamento Político, Zhou Enlai puso seis dedicatorias, elogió: "los chinos de ultramar en el  Perú son un buen ejemplo,   entre todos los chinos de ultramar que contribuyeron (2 millones soles) para defendernos del enemigo japonés. estas dedicatorias todavia se conservan en el salón de Asociación Longshan.

La sociedad contribuye en gran medida a la economía peruana la que es muy importante para la amistad entre China y Perú. En los últimos años, entre los chinos ultramarinos surgieron un gran número de empresarios exitosos y excelentes agricultores. En las últimas décadas, la sociedad insistió en abrir una clínica gratuita que atienda a los paisanos de edad avanzada.

Para cada Festival de Año Nuevo Chino, durante la visita, se entregaron regalos; Se abrieron clases de Español a los paisanos que recién emigran al Perú y clases de chino, Taijiquan,(un tipo de boxeo chino),Fengshui(parecido a la geomancia)y otros servicios públicos para los chinos que nacieron en Perú pero no saben chino. Se organizó la conferencia de ciencia médica con las clínicas locales, se llevó a cabo de forma gratuita el examen médico entre paisanos, se ha establecido un grupo de la danza del león de más de una década de historia la que fue invitado a menudo para celebrar la ceremonia, propagando la cultura china. La sociedad creo una biblioteca para atender de forma gratuita a los paisanos. Instaló el servicio del consultorio gratuito Legal y Contable, logrando que la mayoría de los paisanos conozcan las leyes del Perú y con ello resolvieron muchos problemas. además, Participó activamente en actividades del trato social a fin de proteger los derechos del paisano. Ayudó a la policía local para hacer un buen trabajo de relaciones públicas. Luchó contra la delincuencia y mantuvo el orden público. por lo demás, la sociedad ayudó a la Embajada China en Perú a efectuar los simposios, fiestas y ceremonias, recibiendo muchas delegaciones visitantes chinas de todos los niveles para promover los intercambios Culturales y de amistad entre China y Perú. Cuando en Perú o China sucedieron catástrofes naturales, la Sociedad organizó muchas donaciones de chinos ultramarinos y le encargó al comité donar nacionalmente a las programas de televisión peruana de recaudación en nombre de los chinos ultramarinos, creando admiración del gobierno chino y peruano. En septiembre del año 1986, la Sociedad celebró la ceremonia de aniversario por los 100 años, editó y publicó "La publicación especial del 100 aniversario de La Sociedad Central de la Beneficencia China,Ton Huy Chong Koc" llenando los vacíos en la historia de los chinos de ultramar. En el 8 de noviembre del año 2011, organizó la publicación "el periodico Comercio China y Perú"en ese caso, los paisanos les gustó mucho por su novedoso diseño, trazado ilustrado, además la información periódica, se tuvo gran eficacia de la publicidad para la mayoría de los lectores paisanos chinos.La publicación apoyada por la sociedad en consecuencia "La publicación especial del aniversario que chino llegó a Perú 150 años"también agregó un color precioso en la historia china, les hizo conocer mejor la histotia y plantear cuidadosamente el futuro. Al comienzo, la organización de la sociedad fue del sistema de la mesa directiva, pero desde el año 1947 se cambió al sistema de directore y vocales. Actualmente en la capital Lima hay varias asociaciones subordinadas de células principales como la Sociedad PunYui de Auxilio Mutuos, Asocacion Civil Cu Con Chau, Sociedad Chung Shan Huy Cun, Soc. Ben.China del Dpto de Yaka Tong Shing, Sociedad Jo Shan del Peru, Asociacion de Lon Kong, Asociacion China de Callao y Sociedad Hua Du del Peru, Asociacion Lung Sing Sea de Zhongshan, Sociedad Tai Sahn del Peru, Sociedad Dong Guan, etc. En en el norte , el sur y el centro de Perú hay 16 asociaciones subordinadas asociaciones extranjeras de la República Popular China.

Desde el día en que el embajador en Perú de la dinastía Qing (oficial) estableció la sociedad (Esta es la diferencia en comparación con la mayoría de otras organizaciones que fueron establecidas espontáneamente por los grupos de chinos de ultramar) colocó los cimientos de su posición dirigente entre todas las organizaciones de chinos de ultramar en Perú y su amplio carácter representativo (la directiva de la sociedad es elegida por la asamblea de todos los chinos de ultramar). La sociedad cumplió bien su misión y jugó su propio papel no solo en la dinastía Qing y la República de China, sino también en la República Popular China, además formó una gran cohesión entre las organizaciones . Esta cohesión deriva de que mantenemos el amor a la patria y el pueblo natal de nuestra cultura tradicional china con la insistencia crónica y los esfuerzos, la mayoría de los empleados con seridad y laboriosidad despachan de acuerdo con las reglas y hacen bien sus propios trabajos, todos los chinos de ultramar lo apoyan y cuidan , los gobiernos de China lo apoyan. Esta “tienda antigua de cien años” se registró en Perú legítimamente y hasta ahora todavía está en el barrio chino después de 130 años de prueba. Podemos decir que ya experimentó las vicisitudes y los curtimientos por un largo tiempo. La sociedad es la que conoce más la historia de emigrantes en Perú, los chinos de ultramar y el cambio grande de la época moderna de China. La directiva presente de dicha sociedad entrelaza lo que procede con lo que le sigue,"ayudarse mutuamente sin interés", da buen ejemplo la próxima directiva, siempre dedica a los asuntos y negocios de los compatriotas chinos. la nueva generación de los chinos de ultramar necesitan desarrollarse el espíritu de la sociedad y unirse con los paisanos, también tienen que obedecer la ley y convivir amistosamente con los nativos para prosperar a perú y contribuir el desarrolllo económico y social de este país. Además, la sociedad sigue sostener la unidad y promover la amistad entre China y Perú; mantiene la buena tradición - amar a la patria, amar la tierra natal y amar los paisanos-; ayuda el desarrollo del país y la patria; apoya la misíon de paz del país. El poderoso país es el sostén de nuestros paisanos chinos.




Recuerdos fotográficos de los inmigrantes chinos en Piura

Verónica Tassara, promotora cultural del Instituto Confucio y coordinadora general de la muestra fotográfica. 

Exposión fotográfica familias Chinas en Piura - UDP 2014

Tassara explica que la primera generación de inmigrantes chinos llegó al Perú en 1849. “Muchos de ellos nunca volvieron a pisar su país, pero en esta tierra lejana y desconocida, en donde no podían ni comunicarse, llegaron, a través de sus trabajos laboriosos y su incansable empeño y perseverancia, a tener su propio negocio, a formar nuevas familias, a tener éxito en los ámbitos políticos y comerciales y a ser personajes conocidos a nivel nacional”, señala.

Se estima que entre 1849 y 1874 llegaron al Perú 100 mil inmigrantes chinos. Luego, entrado el siglo XX, que es el periodo de estudio en el que se centra este proyecto, hubo oleadas de inmigración provocadas por motivos sociales y políticos. ”Las fotos donada por las familias serán la mejor fuente del registro de los momentos reales que vivieron los chinos en su tiempo y que llevan consigo historias bonitas”, indica.

Agrega que los documentos fotográficos que han acopiado revelan una riqueza propia de una mezcla de culturas. “Las fotografías nos permite visualizar momentos relevantes de las familias chinas en el desarrollo de sus vidas en Piura y diferentes lugares de la región, adoptando modos y costumbres de tradición local, sin perder la esencia de su cultura original”, manifiesta.

 Link 1



 


 

Tienda de Don Julio Ly Jap en Chulucanas. Rodolfo Ly, Ernesto Koo, Julio Ly, Rosa Silva Palacios y Elio Li (niño). Chulucanas, hacia 1960.


La Historia del té - texto y video

La historia del TE. https://www.ted.com/talks/shunan_teng_the_history_of_tea

 



Transcription.

En un día largo vagando por el bosque para encontrar granos y hierbas, el granjero Shennong, agotado y divino, se envenenó 72 veces por accidente. Pero antes de que el veneno terminará con su vida, una hoja cayó en su boca.  

La masticó y revivió, y es así cómo descubrimos el té. O, por lo menos, eso dice la leyenda. El té actualmente no cura venenos, pero la historia de Shennong, el mítico inventor chino de la agricultura, destaca la importancia del té en la China antigua. La evidencia arqueológica sugiere que el té fue cultivado allá hace 6000 años, o 1500 años antes de que los faraones construyeran las grandes pirámides de Guiza. Esa planta china original del té es de la misma clase que se cultiva hoy en todo el mundo, aunque se consumió al principio de manera diferente. Se comió como verdura o cocinada con gachas de avena.  

El té solo cambia de ser comido a ser bebido hace 1500 años cuando la gente vio que la combinación del calor y la humedad podía generar un sabor complejo y variado con esas hojas. Tras cientos de años con variaciones del método de preparación, el estándar se convirtió en calentar el té, empaquetarlo en bloques portables, molerlo en polvo, mezclarlo con agua caliente y crear una bebida llamada muo cha, o matcha. El matcha se volvió tan popular que surgió la distintiva cultura del té en China.  

El té fue el tema de libros y poesía, la bebida favorita de emperadores y en un medio para artistas. Dibujaban imágenes extravagantes en la espuma del té, muy parecido al arte del expresso que se vea hoy en las tiendas del café. En el siglo IX, durante la dinastía Tang, un monje japonés llevó la primera planta de té a Japón. Los japoneses desarrollaron sus propios rituales únicos con el té, creando la ceremonia japonesa del té.  

Y en el siglo XIV durante la dinastía Ming, el emperador chino cambió la norma del té en bloques al té de hoja suelta. Entonces China todavía tenía un monopolio de los árboles del té del mundo, haciendo del té una de las tres exportaciones esenciales de China, junto con la porcelana y la seda. Este dio un gran poder e influencia económica a China cuando beber té se difundió en todo el mundo. Esa difusión comenzó sobre el principio de 1600, cuando comerciantes holandeses llevaron té a Europa en grandes cantidades. Muchos atribuyen a la Reina Catherine de Braganza, noble portuguesa,

el hacer popular el té entre la aristocracia inglesa al casarse con el Rey Carlos II en 1661. Entonces Gran Bretaña estaba en proceso de expansión de su influencia colonial convirtiéndose en el nuevo poder dominante del mundo. Y al crecer Gran Bretaña, el interés por el té se difundió en todo el mundo. Por 1700 el té en Europa se vendía a un precio 10 veces más alto que el café y la planta todavía se cultivaba solo en China.  

El comercio del té era tan lucrativo que Clipper, la nave más rápida del mundo, se creó debido a la competencia intensa entre compañías comerciantes del oeste. Todos competían por llevar el té a Europa rápido para maximizar sus ganancias. Primero Gran Bretaña pagó por el té chino con plata. Al resultar demasiado caro, propusieron intercambiar el té con otra substancia, el opio. Eso provocó un problema de salud pública en China, porque la gente se volvió adicta a la droga.  

En 1839 un funcionario chino ordenó a sus hombres destruir cargamentos inmensos de opio de Gran Bretaña como declaración contra la influencia de Gran Bretaña sobre China. Este acto provocó la Primera Guerra del Opio entre las dos naciones. Luchando por toda la costa hasta 1842, cuando la dinastía Qing derrotada cedió el puerto de Hong Kong a Gran Bretaña y reasumió el comercio en condiciones desfavorables. La guerra debilitó la posición global de la China durante más de un siglo. La compañía británica de las Indias Orientales quiso cultivar té sola y así controlar más el mercado. Entonces encargaron al botánico Robert Fortune robar té en China en una operación encubierta.  

Se disfrazó y emprendió un viaje peligroso por las regiones de las montañas del té en China, contrabandeando los árboles del té y trabajadores especializados en Darjeeling, India. Desde allá, la planta se difundió aún más, contribuyendo a aumentar la rápida expansión como bien diario. Hoy el té es la bebida más consumida en el mundo después del agua, y desde el té dulce turco de Rize al té salado del Tíbet, existen casi tantas maneras de preparar la bebida como culturas en el mundo. 

 

Un poco de historia de la Calle Capón

 En al siguiente nota se narra pasajes de la historia del barrio chino. 


 

Link 1 | 2

Ubicado en el corazón de Lima, este uno de los escenarios más frecuentados por los peruanos y extranjeros que buscan vivir una experiencia entre la cultura china y sus fusiones. Sus manifestaciones culinarias no es lo único que sorprende a sus visitantes. Desde el gigantezco arco que lleva la frase “bajo el mismo cielo, todos los hombres son hermanos”, hasta el suelo decorado, todo se complementa para ambientar ese espacio que nos recuerda a un china town.

Arco:

El monumento está construido a modo de paifang que es un estilo de puerta de la arquitectura tradicional china, parecido a un arco. Mide 8 metros de altura y 13 de ancho. El diseño es de los arquitectos tusanes Kuoway Ruiz Dillón y Carlos Lock Sing, y la portada, enchapada en madera y mármol, fue decorada por el artista chino Wa Kong Chang.

La calle Capón -ubicado en el tradicional distrito de Barrios Altos y abarca la primera cuadra del jirón Ucayali- se ha convertido en un destino turístico que atrae a cientos de turistas. Recorrer toda su extensión puede tomar varias horas, por lo que muchos prefieren ir desde muy temprano para ver a detalle lo que ofrecen sus comerciantes y nativos del país asiático que encontraron un hogar en Perú.

Dos culturas unidas

No existen datos específicos que nos permitan determinar el origen de este símbolo de la migración china en la capital, pero existen dos teorías que nos dan el contexto de su nombre y organización. El primero recae en el historiador Eugenio Chang Rodríguez, quien explica que a inicios del siglo 20 este lugar era conocido por castrar cerdos con el propósito de que produzcan mayor cantidad de grasa, un elemento popular que se usaba para elaborar manteca y ser usada en la cocina. Sumada a esa versión, su colega Luis Antonio Eguiguren precisa que en la calle principal se vendían gallos capones, aves que al ser castradas comenzaban un proceso de engorde para aprovechar su carne.

Antes de que adoptara las construcciones que conocemos actualmente, esa calle fue el callejón Otaiza, un lugar de costumbres y lujos que era concurrido por la crema y nata de la sociedad limeña. Con el paso de los años, la crisis financiera golpeó este espacio, por lo que su dueño se vio obligado a alquilar los locales para que los migrantes chinos puedan encontrar un lugar seguro donde vivir.

Con la llegada de más personas, el callejón se convirtió en un foco infecciosodurante las epidemias del cólera y la fiebre amarilla, enfermedades que se expandieron a causa del hacinamiento de los inquilinos.

Detalles históricos

Desde que se tiene noticia de los inmigrantes chinos, a estos se les ubica en la calle Capón, llamada así porque allí funcionaban unos camales donde se capaban a los cerdos. Pero fue en 1859 que esta zona empezó a capturar la atención de diarios como El Comercio, que publicó por primera vez sobre “las costumbres indecorosas y epicúreas de chinos instalados en una casa de la calle Capón”, refiriéndose al recordado callejón Otaiza, ubicado en la mitad de esta arteria.

Lo que terminaría por identificar a esta estirpe sería su habilidad en los negocios, sobre todo los culinarios. A partir de 1950, la calle Capón se hizo famosa por sus chifas, desde entonces se podía ver el letrero luminoso del chifa, café y bar “Tay Jun”, al lado el gran “San Joy Lao”, y antes el salón de té “Ling Nan”.

Hacia los años 60, los bancos también hicieron suyo ese paraje urbano. El Banco Popular era el preferido, no importaba que frente a él se encontrara un tumulto de carretilleros del Mercado Central, ambulantes o viejos carros. Desde entonces el rostro no fue el mejor, pero eso no era excusa para dejar de ser un barrio muy visitado.

Sin embargo, diez años después surgió la idea de convertirlo en atractivo turístico. Fue así que el 12 de noviembre de 1971, a las 7 de la noche, se inauguró una entrada imponente, un arco de 8 metros de altura por 15 de ancho, enchapado con madera tallada y mármol, donde destacaban los adornos de dragones orientales. Los trabajos corrieron a cargo de la colonia china residente en Lima, la cual se encargó de toda la remodelación.

Cuentan que la fiesta empezó con el desfile del León Chino, partiendo desde la Beneficencia China y pasando por una mejorada calle Capón, muy bien iluminada por los nuevos faroles y por las luces de neón de los chifas “Kuong Ton” y “San Joy Lao”. Con veredas y pistas abarrotadas de gente la fiesta se prolongó hasta tarde e incluso la celebración llegó hasta la Plaza de Armas.

Los lemas “Bajo el cielo todos los hombres somos iguales” y “Larga vida y prosperidad” quedaron plasmados en esta portada; lástima que años más tarde se viera maltratada por nuevos personajes de Lima: los ambulantes. Eran los años 80 y 90 cuando el crecimiento comercial era imparable, de esto se aprovecharon cientos de ambulantes que tomaron la calle.

El atractivo turístico quedó por los suelos, fue así que en 1999 el entonces alcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona, secundado por los directivos de la Asociación Peruano China, emprendieron la remodelación de Capón.

La conmemoración de los 150 años de la inmigración china al Perú fue el motivo para tal cambio, el que consistió básicamente en la formalización de los negocios que funcionaban en esa calle, el retiro de los vendedores ambulantes, y su conversión en un paseo peatonal de inspiración y motivos chinos.

Hoy el barrio es cada vez más limeño, y si bien los diseños de sus bancas, dragones y losetas con grabados milenarios y su aroma a incienso siguen allí para crearnos un ambiente oriental, no siempre es suficiente, si no que lo digan sus más de 30 mil visitantes diarios, que no solo van a los chifas, ni a las tiendas de útiles, ni a los tradicionales bancos o tragamonedas.

 

viernes, febrero 03, 2023

Breve Historia de la Colonia China de Lambayeque

Si bien la publicación no tiene autor, su autoria pertenece a Martín Cabrejos Fernández publicado en el 2010 en el diario Correo.

 Link 1 | 2


En 1935 la Colonia China era la más numerosa de todas las existentes en lambayeque. La "Revista Centenaria", publicada en dicho año con ocasión del primer centenario de la creación política de la Provincia de Chiclayo por la Empresa Editora Centenaria, da cuenta de la presencia de ciudadanos chinos desde 1860 en número de 1800. Las zonas más pobladas fueron Pátapo (264); Pucalá (50); Combo (50); Cayaltí (400); Tumán (390); Pomalca (400); Samán (30); y Capote (300). La mayoría vinieron contratados para labores agrícolas. El mestizaje entre los chinos y las mujeres peruanas dio como resultado a los "Tusan" (primera generación de nacidos en el Perú de padres chinos) En 1864 se fundó la "Sociedad de Beneficencia China Chun Wa Huy Kung" de Chiclayo, siendo Don Puy Mau su primer presidente. Compran un local en la calle Vicente de la vega a 6500 soles obtenidos por cuotas voluntarias de los asociados. Contaban con dos amplios salones de recepción, departamentos para huéspedes, templo ("Guangong"), etc.

En 1886 en las instalaciones del actual Teatro Municipal ("Dos de Mayo") funcionó la primera compañía teatral china, integrada por once artistas venidos de Asia. Entre ellos "un injerto" natural de Pacasmayo que, mientras se educaba en China, al conocer que viajaba un conjunto artístico al Perú, se enroló en el actuando con mucho éxito. El público bautizó a la compañía como "Tu tu chan" (derivado del sonido monótono de los instrumentos de la orquesta). Su verdadero nombre era "Pon You Ting".

La Colonia China contó con un moderno hospital ubicado en la esquina de la calle Siete de Enero y la avenida Pedro Ruiz en el antiguo barrio de "Chiclayo chiquito" que es hoy la zona donde se ubican el "Parque Obrero" y la Capilla de la Calle Leticia, cerca al Coliseo Cerrado. Dicho nosocomio tenía todas las comodidades, atendía a los ciudadanos chinos en condición de pobreza y costó a la "Sociedad de Beneficencia China" la cantidad de 7800 soles. Tenían los chinos un total de 67 pulperías en la ciudad de Chiclayo, otros se dedican a las actividades comerciales y la minoría a la inversión agrícola.

El local actual de la Colonia China ubicado en la cuadra 9 de la calle Vicente de la Vega, fue construido durante la gestión de César Koo y Enrique Chu Kuong, el año 1963. La moderna construcción fue apadrinada por Eduardo De La Piedra y Cecilia de De la Piedra.

Algunas de las familias chinas más reconocidas son los Li, Fong, Yep, Wong, Chu, Mau, Kong, Sam, Loo, Chung, Lau, entre otras.

Hoy los ciudadanos chinos han contribuído con sus costumbres y tradiciones a enriquecer la hermosa cultura lambayecana. Su gastronomía, sus originales palabras, artes marciales, danzas, creencias, proverbios, etc; han marcado profundamente a nuestro pueblo y su gente. 


El presente busca complementar el artículo "Breve historia de la Colonia China en Lambayeque" publicado en este medio el 26 de noviembre del año 2009. La riqueza del tema y del aporte de la colonia china a nuestra cultura bien merecen la pena esta gracia.
Humberto Rodríguez Pastor en "Agricultura y Chinos en Lambayeque y la Libertad, Siglo XIX" (1984) manifiesta que por la escasez de la mano de obra, entre 1849 y 1874 desembarcaron en el Perú alrededor de 100 mil chinos; la mayor parte de ellos dedicados a la agricultura en haciendas rurales de la costa. Así, el Censo Nacional de 1876 indica que en el Perú habían 49 956 chinos de los cuales 4 095 residían en Lambayeque (3 009 en Chiclayo y 1 086 en Lambayeque) de ellos 4 085 eran hombres y solo 10 mujeres; la mayoría agricultores y otros dedicados a labores domésticas, cigarreros, panaderos, obreros, mineros, lavanderos, molineros y un herrero. Llegaron a nuestras costas en los barcos "Rosalía", "Cavour", "Manco Cápac" y "Luisa Canevaro". La población china representaba el 2% de la población total del Perú.
En Lambayeque representaban el 34% de la población total del distrito de Zaña; 28% de Lagunas; 8% de Jayanca; 5% de Chiclayo y menos del 5% de Lambayeque, Ferreñafe, Eten, Chongoyape, Pacora, Motupe, Olmos, Monsefú, Mochumí, Illimo, Salas, Reque, Mórrope, La Isla de Lobos y San José. Casi el 60% de chinos estuvo concentrada en las haciendas cañeras de Lambayeque, entre ellas: Pátapo, Tumán, Cayaltí, Chumbenique, Oyotún, Pucalá, Sipán, Úcupe, Batán Grande, Viña, Pomalca, Combo, Samán, Capote, San Nicolás, Cascajal, Chinche, Racali, Sincapi, Sucha, Callanca, Canchachalá, Cita, Chillama, Huanama, Huillamba, Moyán, Nocce, Puchaca, Quipampa, Ramada, Santa Lucía, Sucho, Totoras y Yermán.
Las actividades que realizaban eran: trabajar la tierra, cuidar el ganado, cortar la caña, cultivar y recoger algodón, sembrar y cosechar arroz, operar en el molino y en el trapiche de vapor. Los mayores beneficiarios de su trabajo fueron los hacendados Salcedo, Larco, Gutiérrez, Buenaño, Leguía, Vértiz y Mayorga.
Trabajaban de 6 de la mañana a 6 de la tarde a cambio de 2 reales de jornal y elevaron la producción de azúcar a casi 60 mil toneladas, un indicador de lo positivo que resultó para la economía de la región la presencia de los ciudadanos chinos.
Pero esta gente valiente se sobrepuso a la adversidad, la marginación y los maltratos de manera admirable. En "La Inmigración China en el Perú" (Ricardo La Torre Silva, 1992) se dice "El culí recibía su remuneración de tres maneras diferentes: pago en dinero, pago en especies (alimentos y vestimenta), pago en servicios (medicina y vivienda). También la obligación de recibir alimentos, vestimenta y atención médica. A cambio de eso el culí debía ponerse bajo las órdenes del empresario?(Continuará)

Compartiendo con China (07/11/2020) | TVPerú

Es un hermoso reportaje por los 171 años de la migración China a Perú.  Canal 7 - TV Perú con Fátima Saldonid, Sonaly Tuesta  Aporte de la t...